Hospital HLA San Carlos avanza en la personalización de los tratamientos de suelo pélvico para la prevención y recuperación
Denia – 17 de marzo. El suelo pélvico es un conjunto de músculos y tejidos conectivos que desempeñan un papel esencial en el sostén de los órganos pélvicos, en el control de esfínteres y en la función sexual. El debilitamiento o disfunción de la zona puede derivar en diversas patologías que afectan significativamente la calidad de vida. El equipo de fisioterapia del Hospital HLA San Carlos centra la recuperación y prevención del suelo pélvico en la evaluación y tratamiento de las alteraciones musculoesqueléticas y neuromusculares que comprometen su funcionalidad.
Paula Pastor, fisioterapeuta del Hospital HLA San Carlos de Denia explica que, “uno de los problemas más frecuentes es la incontinencia urinaria, debido a una insuficiencia en la activación de los músculos del suelo pélvico. La falta de tono o el descontrol en la contracción muscular puede generar pérdidas involuntarias de orina, afectando a las mujeres en el postparto, a personas mayores y a atletas de alto impacto. La rehabilitación fisioterapéutica utiliza los ejercicios de fortalecimiento, las técnicas de reeducación postural y otros métodos como el biofeedback, para restaurar el control muscular”.
El prolapso de órganos pélvicos es otra afección común. La sensación de pesadez en la zona pélvica puede afectar la funcionalidad urinaria e intestinal y está provocada por la debilidad del tejido conjuntivo y de la musculatura que sostiene la vejiga, el útero o el recto. La fisioterapia especializada, como la ofrecida en el Hospital HLA San Carlos busca mejorar el tono y la coordinación de la musculatura implicada mediante técnicas de terapia manual y ejercicios específicos.
Una de las patologías que suponen un desafío terapéutico es el síndrome del dolor pélvico crónico que implica una disfunción en la contracción y relajación del suelo pélvico, provocando molestias persistentes que interfieren con la movilidad. Los profesionales en recuperación del suelo pélvico aplican tratamientos para el control del dolor que ayudan a reducir la hipertonía y mejoran la funcionalidad de la zona afectada.
“Las disfunciones sexuales están estrechamente relacionadas con la alteración del suelo pélvico. En las mujeres, se manifiestan con dolor durante las relaciones sexuales o dificultad para alcanzar el orgasmo, mientras que en los hombres pueden contribuir a la disfunción eréctil o problemas de eyaculación. La fisioterapia aplica diferentes técnicas de relajación, el entrenamiento muscular y la electroestimulación para favorecer el equilibrio de la musculatura implicada y mejorar la respuesta funcional”, añade la especialista.
En el Hospital HLA San Carlos, el tratamiento fisioterapéutico del suelo pélvico se centra en una evaluación detallada que permite identificar las alteraciones presentes y establecer un plan de recuperación adecuado a cada paciente. La combinación de los ejercicios con la reeducación postural y la terapia manual y unos hábitos de vida saludables, resulta clave para la recuperación y prevención de las disfunciones del suelo pélvico.
Un enfoque multidisciplinar y personalizado permite optimizar la rehabilitación y devolver la calidad de vida a quienes padecen estas afecciones.

Sobre Grupo Hospitalario HLA
El Grupo Hospitalario HLA es uno de los mayores proveedores hospitalarios de España. Lo componen 18 hospitales y 39 centros médicos multiespecialidad con unidades de referencia en tratamientos de última generación, que trabajan de forma integrada para proporcionar acceso a una asistencia sanitaria de alto nivel.
Con 1.300 camas de hospitalización y más de 40 años de experiencia, HLA es un referente en la atención hospitalaria y ambulatoria. Sus profesionales garantizan un modelo de atención que se basa en la excelencia, la innovación, la responsabilidad y un trato humano y cercano con el paciente.